Casa con Arquitectura Sostenible
–
Que podrías conseguir utilizando panel sándwich
Una Casa de Arquitectura Sostenible y Moderna
En Rosario, Argentina, el arquitecto Macu Bulgubure ha llevado a cabo un proyecto innovador que combina arquitectura sostenible con la pasión por el skate. El resultado es la ‘skatehouse’, una casa que no solo es completamente sustentable sino que también cuenta con una pista de skate integrada en su diseño. Esta vivienda, ubicada en la zona de islas del río Paraná, frente a la ciudad de Rosario, representa un hito en la arquitectura contemporánea por su enfoque ecológico y su funcionalidad única.
El Sueño Hecho Realidad
El cliente de Bulgubure tenía un sueño: una casa que pudiera vivir y respirar el skate. Pero no quería cualquier casa; quería una vivienda que fuese un reflejo de su compromiso con el medio ambiente y su pasión por el deporte. Bulgubure aceptó el desafío y no solo proyectó y diseñó la vivienda, sino que también supervisó su construcción, asegurándose de que cada detalle estuviese en línea con la visión de su cliente.
Desafíos del Terreno
El terreno donde se construyó la ‘skatehouse’ presentó varios desafíos significativos. Al estar situado en una zona inundable, la construcción tradicional no era una opción viable. Esto exigió un enfoque innovador para garantizar que la casa no solo fuese habitable, sino también segura y sostenible. La ausencia de servicios convencionales como electricidad y agua potable hizo que el proyecto dependiera completamente de soluciones alternativas y ecológicas.
Energía y Recursos Sostenibles
Para abordar la falta de servicios tradicionales, la ‘skatehouse’ se diseñó con un enfoque completamente autosuficiente. La energía eléctrica es generada por paneles fotovoltaicos instalados en el techo, lo que permite que la casa funcione de manera independiente de la red eléctrica. El agua se obtiene a través de dos fuentes: el río cercano y un sistema de recolección de agua de lluvia. Esta agua se almacena y se purifica para su uso en la vivienda.
El agua caliente es suministrada por un termotanque solar, lo que elimina la necesidad de combustibles fósiles para la calefacción del agua. Además, los desechos cloacales son tratados en un biodigestor, que procesa los residuos orgánicos y los convierte en biogás y fertilizante, minimizando el impacto ambiental y cerrando el ciclo de los recursos utilizados en la casa.
Diseño Arquitectónico y Funcionalidad
Uno de los aspectos más sorprendentes de la ‘skatehouse’ es su diseño arquitectónico, que permite una conexión fluida entre el interior y el exterior de la vivienda. La rampa de skate es el elemento central de este diseño, sirviendo no solo como una pista para patinar, sino también como una estructura funcional que mejora la habitabilidad de la casa.
El deck exterior se transforma en una pista de skate, que luego se convierte en una pared al sur para proteger la casa de los vientos del sudeste. Finalmente, esta estructura actúa como un alero que bloquea el sol alto del verano, ayudando a mantener la casa fresca durante los meses más calurosos. Esta multifuncionalidad demuestra cómo el diseño puede ser tanto estético como práctico, cumpliendo múltiples roles sin comprometer la integridad arquitectónica de la vivienda.
Materiales y Construcción
La construcción de la ‘skatehouse’ utilizó el sistema de steel frame, que es conocido por su durabilidad y resistencia, especialmente en zonas propensas a inundaciones. Los revestimientos interiores son enteramente de madera, lo que aporta calidez y un toque natural al interior de la vivienda. La madera utilizada proviene de fuentes sostenibles, lo que refuerza el compromiso con el medio ambiente.
En el exterior, se utilizó una combinación de chapa y madera impermeabilizada. La chapa proporciona una capa adicional de protección contra las inclemencias del tiempo, mientras que la madera impermeabilizada asegura que la estructura permanezca resistente y estéticamente agradable. Esta combinación de materiales no solo garantiza la longevidad de la casa, sino que también le da un aspecto moderno y acogedor.
Detalles Cuidadosamente Pensados
Cada aspecto de la ‘skatehouse’ ha sido cuidadosamente considerado para maximizar tanto la funcionalidad como la sostenibilidad. Los interiores han sido diseñados para ser espacios abiertos y luminosos, aprovechando al máximo la luz natural para reducir la necesidad de iluminación artificial. Las grandes ventanas permiten una vista panorámica del entorno natural, creando una sensación de conexión constante con el exterior.
El mobiliario y los acabados interiores también reflejan un enfoque sostenible. Se han utilizado materiales reciclados y de bajo impacto ambiental siempre que ha sido posible. Además, los colores y texturas elegidos para el interior complementan la estética general de la casa, creando un espacio que es tanto funcional como visualmente agradable.
Una Conexión con el Entorno
La ubicación de la ‘skatehouse’ en la zona de islas del río Paraná no solo ofreció desafíos, sino también oportunidades únicas. La proximidad al río permite una conexión directa con la naturaleza, algo que fue fundamental en el diseño de la casa. Las vistas al río y la vegetación circundante se han integrado en el diseño de la vivienda, creando un espacio que se siente parte del paisaje en lugar de estar en conflicto con él.
El diseño del paisaje alrededor de la casa también ha sido cuidadosamente planificado para minimizar el impacto ambiental. Se han utilizado plantas nativas que requieren poca agua y mantenimiento, creando un jardín sostenible que complementa la filosofía ecológica de la vivienda.
Innovación en Sustentabilidad
La ‘skatehouse’ no es solo una casa; es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser innovadora y sostenible al mismo tiempo. Cada aspecto del diseño y la construcción ha sido pensado para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Desde el uso de paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia hasta la elección de materiales sostenibles, cada decisión tomada durante el proyecto refleja un compromiso con el medio ambiente.
Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas prácticas para los residentes. La independencia de los servicios públicos significa que la casa es resiliente y puede funcionar de manera autónoma, algo especialmente valioso en una zona propensa a inundaciones. Además, los sistemas utilizados para la energía y el agua son de bajo mantenimiento y reducen los costos a largo plazo.
Una Casa para el Futuro
La ‘skatehouse’ es más que una vivienda; es un modelo de cómo las casas del futuro pueden ser diseñadas y construidas para ser tanto funcionales como sostenibles. El proyecto demuestra que es posible crear un espacio habitable que no solo cumple con las necesidades de sus residentes, sino que también respeta y se integra con su entorno natural.
Este enfoque holístico hacia el diseño y la construcción podría ser una inspiración para futuros proyectos de vivienda sostenible. Al combinar tecnologías modernas con principios de diseño ecológico, la ‘skatehouse’ muestra que la sostenibilidad no tiene que ser un compromiso, sino una oportunidad para innovar y mejorar nuestra calidad de vida.
Reflexiones Finales
La ‘skatehouse’ es un testimonio del poder de la visión y la innovación en la arquitectura. El arquitecto Macu Bulgubure no solo cumplió con las expectativas de su cliente, sino que también estableció un nuevo estándar para la vivienda sostenible. Esta casa no es solo un lugar para vivir, sino una declaración de principios y un ejemplo de cómo podemos construir un futuro más verde y más brillante.
Al mirar hacia adelante, es claro que proyectos como la ‘skatehouse’ serán cada vez más importantes. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y la necesidad de vivir de manera más sostenible, ejemplos como este nos muestran el camino. La ‘skatehouse’ no es solo un sueño hecho realidad para su dueño; es una inspiración para todos nosotros sobre lo que es posible cuando combinamos pasión, diseño y un compromiso con el medio ambiente.