Casa con Madera en Interiores
Que podrías conseguir utilizando Panel Sandwich

Reimaginando las tradicionales viviendas de pescadores que han marcado la costa portuguesa a lo largo de los años, el arquitecto Pedro Henrique ha creado una residencia de concreto que rinde homenaje al pasado mientras abraza el presente y mira hacia el futuro con innovación y respeto por la historia.
Esta casa de dos pisos, con su imponente fachada de hormigón, se alza como una moderna reinterpretación de las ‘Palehiro’, las icónicas casas de pescadores de la región costera de Esmoriz, Portugal. Estas estructuras, conocidas por su modestia y funcionalidad, surgieron en respuesta a la necesidad de vivienda en la costa a principios del siglo XIX. A lo largo de los años, estas viviendas vernáculas han dejado una huella indeleble en el paisaje costero portugués, convirtiéndose en parte integral de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El proyecto liderado por Pedro Henrique no solo busca preservar este valioso legado arquitectónico, sino también revitalizarlo y adaptarlo a las necesidades y demandas del mundo contemporáneo. Con una cuidadosa atención a los detalles y un profundo respeto por la historia y el entorno, el arquitecto ha logrado crear una obra que celebra la tradición mientras abraza la innovación.
Al ingresar a la residencia, se encuentra con una planta baja que invita a la interacción y la conexión. La cocina, el comedor y la sala de estar se fusionan en un amplio espacio abierto, diseñado para fomentar la convivencia y el intercambio. La luz natural inunda el interior a través de grandes ventanales, creando una sensación de luminosidad y amplitud.
Una rampa de entrada, que recuerda a las pasarelas costeras utilizadas por los pescadores para acceder a sus barcos, sirve como acceso a la casa. Esta característica no solo añade un elemento distintivo al diseño, sino que también evoca la historia y el espíritu de la comunidad local.
Una vez dentro, la escalera se convierte en el corazón de la residencia, conectando hábilmente los dos niveles y proporcionando un flujo natural entre los espacios. La madera, cálida y acogedora, se convierte en el material dominante en el interior, creando un contraste armonioso con el hormigón de la fachada. Esta combinación de materiales no solo añade un toque de calidez y textura al diseño, sino que también refleja la dualidad entre lo antiguo y lo nuevo, lo rústico y lo contemporáneo.
Las características distintivas de la casa no se limitan al interior. En el exterior, varias terrazas se extienden desde la estructura principal, proporcionando espacios al aire libre para relajarse y disfrutar del entorno natural. Grandes ventanales correderos se abren a estas terrazas, creando una transición fluida entre el interior y el exterior y permitiendo a los residentes disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores.
La «Casa de Hormigón» de Pedro Henrique es más que una simple residencia; es un testimonio de la capacidad del diseño arquitectónico para evocar el pasado, abrazar el presente y mirar hacia el futuro con esperanza y creatividad. En un mundo cada vez más globalizado y homogéneo, proyectos como este son un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar la diversidad cultural y arquitectónica que nos rodea.
En resumen, la «Casa de Hormigón» de Pedro Henrique es un ejemplo inspirador de cómo el diseño arquitectónico puede ser al mismo tiempo atemporal y contemporáneo, tradicional e innovador. Al preservar la rica historia de las viviendas de pescadores de la región costera de Esmoriz, Portugal, y reinterpretarla en un contexto moderno, el arquitecto ha creado una obra que resuena con el pasado mientras mira hacia el futuro con optimismo y visión.