Articulos relacionados con el uso del panel sandwich para rehabilitacion de viviendas, naves industriales, ganaderas,… Rehabilitación y obras realizadas con Paneles sandwich de la mas alta calidad para viviendas. Montaje de Panel Sandwich. Como montar panel sandwich. Colocar panel sandwich. Lopanel distribuye paneles sandwich de madera por toda España desde Cantabria

Rehabilitación Cubierta con Panel Sandwich en el Ayuntamiento Santander

Muchos vecinos de Cantabria han visto estas navidades como estaba el perimetro del ayuntamiento de Santander con una de sus fachadas laterales cubierta de andamios y con gruas a su alrededor. Esto sucedió porque se estaba produciendo la Rehabilitación Cubierta con Panel Sandwich en el Ayuntamiento Santander

 

Las obras que se estaban ejecutando era la Rehabilitación Cubierta con Panel Sandwich en el Ayuntamiento Santander.

Para dichas obras de rehabilitación de la cubierta se ha utilizado panel sandwich de madera con acabado OSB3 y aglomerado.

En la parte de la cubierta con acabado visto se han colocado paneles con acabado OSB y en la parte de la cubierta donde el acabado no se mostraba se colocaron paneles con acabado en aglomerado hidrofugo

Los paneles con acabado en osb están formados por un tablero de aglomerado de madera como tapa  y un tablero de partículas de madera orientada (OSB) unidos a un núcleo de espuma rígida de poliestireno extruido mediante un proceso de termoencolado con colas PUR a temperaturas cercanas a los 120ºC.

El panel sándwich con base de OSB ofrece un comportamiento excepcional mecánico ya que dicha base se complementa perfectamente al trabajo de la tapa. Además su acabado final es de gran vistosidad siendo una apuesta actualmente muy demandada por los mejores proyectos al conjuntar de forma única con todo tipo de materiales de soporte.

 

Los paneles con acabado en aglomerado hidrofugo por su parte están compuestos en su cara vista por tablero aglomerado hidrófugo en lugar del OSB de los anteriores paneles mencionados. Las cualidades mecánicas de estos paneles son similares pero el precio de los paneles con aglomerado es sensiblemente inferior y se utilizan para espacios donde no se va a ver dicho acabado o donde se va a pintar a posteriori.

 

 

La dirección de la obra necesitaba rapidez en la ejecución al ser un edificio de tanta importancia y en una zona tan relevante de santander y además una solución que les permitiera modular las medidas para evitar desperdicios debido a que se quería conservar la estructura original en donde las distancias entre apoyos no son uniformes. Es por esto que se fabricaron paneles a distintas medidas, para optimizar los recortes.

Además es importante que para una superficie tan importante de rehabilitación (mas de 1500m2) el acopio de material pueda hacerse en el menor espacio posible, ya que se invade zona pública de transito de vehiculos o peatones.

Como se puede ver en las siguientes imágenes apenas se necesita zona de acopio y además la instalación de estos paneles es sencilla y rápida, solo es cortar a medida si hay algo de tolerancia o algún encuentro y atornillar. Después se colocó una lámina impermeable y transpirable y al final la cubrición final.

 

 

Esperamos que este artículo les haya sido de interés.

Ventajas de las viviendas con madera panel sandwich lopanel

Ventajas de las viviendas con madera

Hoy nos hacemos eco de un artículo publicado en la pagina de la comunidad relacionada con la madera – maderea – este artículo está escrito por Beatriz Segura Plaza y nos advierte de los beneficios de construir con madera y por lo tanto las Ventajas de las viviendas con madera que estarían presentes cuando utilizamos nuestros paneles sandwich de madera para techos, paredes y/o forjados.

Sobre la salud general y los beneficios de vivir en un ambiente con elementos de madera, beatriz comenta lo siguiente

 

No todos los materiales naturales son saludables ni los provenientes de transformados y avances tecnológicos perjudiciales. Algunos materiales naturales, como los pétreos, contienen bajos contenidos en radiactividad, destacando el granito, con una suma de 3.6 a 4.2 microR/Hr. En la naturaleza los elementos producen dicha radiactividad en mayor o menor medida, pues, se produce con la inestabilidad de las moléculas que lo componen. El daño al ser humano depende de la dosis o radiación al que está expuesto, pudiendo afectar a células, tejidos u órganos, teniendo que estudiar en cada caso el elemento de construcción a utilizar, sobretodo en los elementos más abundantes o que nos envuelven.

La madera es un material de nula radiactividad ambiental y no produce alteraciones físicas ni psicológicas en el ser humano. Pero aún hay otros beneficios menos conocidos:

Posee una composición porosa, con una formación de entramados longitudinales en forma de fibras unidas, que van creciendo en forma de anillos a lo largo de su estructura longitudinal. Esto, favorece una ventilación intersticial de las estancias, ya que debido a su porosidad, evita aglomeraciones de gas radón y COV en las viviendas, elementos perjudiciales para las personas. Y funcionando de forma higroscópica para la atenuación de la humedad de ambiente.

Y su comportamiento mejora inclusive dado su funcionamiento como barrera ante los cambios electromagnéticos estáticos de los hogares. Actualmente, nos envolvemos de infinidad de elementos tecnológicos que producen campos electromagnéticos estáticos. Son áreas de energía que rodean los aparatos eléctricos y se originan por el movimiento de cargas eléctricas. La madera, debido a su baja conductividad térmica, apantalla de forma natural la generación de campos electromagnéticos estáticos en las edificaciones,favoreciendo la salud de sus ocupantes y siendo idónea en zonas de descanso o de gran tiempo de permanencia de las personas.

Los humanos tendemos a construir y habitar espacios para protegernos del exterior, sin darnos cuenta en la mayoría de los casos, que el interior puede ser más tóxico que aquello de lo que nos protegemos si no cuidamos la construcción. Una construcción segura no es sólo aquella que no se cae, si no también, la que nos evita problemas futuros o nos garantiza un ambiente sano.


 

 

Además en Otro artículo publicado en la misma página Laura Gutiérrez y Yolanda Ayuso, psicólogas de la clínica Psico.Lama, hablaban de los beneficios en la salud mental de vivir con madera

Hay estudios que dicen que la madera tiene efectos favorables sobre nuestro estado psicológico: calma el nerviosismo y favorece la relajación, ¿es esto posible?

Laura: Por supuesto que sí. La madera nos lleva directamente a la idea de naturaleza, que evoca sensaciones positivas como la tranquilidad, el bienestar. Nosotras siempre que nos imaginamos nuestra clínica ideal desde luego no falta esa sensación de calidez que aporta la madera.

Yolanda: Claro! Nos conecta con nuestra esencia natural ancestral. Además, en un mundo repleto de ondas electromagnéticas como en el vivimos, la madera puede amortiguar muchos de los efectos negativos que éstas producen, no por ser invisibles a nuestros ojos dejan de afectarnos.

 


 

Cada vez hay mas voces que expresan las ventajas de una construcción con elementos de madera la cual es benficiosa para nuestra salud y como elemento constructivo no tiene igual.

Nuestro panel sandwich de madera confiere a las construcciones en las que forma parte estas cualidades estéticas, estas cualidades respecto a la salud y además es un elemento aislante, autoportante, decorativo, personalizable, de bajo peso y además coste reducido.

panel sandwich madera

 

 

Acaso este salón comedor del restaurante de un cliente no expresa esa sensación de calidez?

Le invitamos a que navegue por nuestra web o nos contacte para resolver cualquier duda que le surja.

 

 

buildheat zaragoza aislamiento fachada lopanel

Proyecto de rehabilitación energética

Hace unos dias leíamos en el blog energynew.es el artículo titulado » Un proyecto de rehabilitación energética reduce en un 80% el consumo de calefacción y agua caliente» y queremos compartirlo con todos vosotros ya que nuestros productos están diseñados pensando en proyectos de este tipo y siempre estamos hablando de este tipo de Proyecto de rehabilitación


La Fundación CIRCE de la Universidad de Zaragoza participa junto a Zaragoza Vivienda yAcciona Infraestructuras en el proyecto BuildHeat, que también se desarrollará en Manchester y Roma.

Este proyecto está enfocado a mejorar las condiciones de rehabilitación energética de edificios residenciales, en concreto en Zaragoza, un complejo de 50 viviendas, compuesto por cinco bloques de tres plantas de altura.

BuildHeat está financiado por la Comisión Europea con nueve millones de euros y cuenta con la participación de 18 socios de seis países, entre los que se encuentran, en representación española, Zaragoza Vivienda, el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza y Acciona Infraestructuras.

El proyecto va a desarrollar un pack integral de medidas de rehabilitación, que contempla nuevos sistemas de monitorización inteligente de consumos, fuentes de energías renovables y medidas pasivas y activas de eficiencia energética. Todo ello permitirá conseguir una reducción energética en calefacción y agua caliente sanitaria de un 80%.

Para poder extender estas actuaciones a toda Europa, los distintos paquetes de medidas se pondrán a prueba en edificios residenciales de Roma, Manchester y Zaragoza.

En la ciudad española, el pack de rehabilitación se aplicará en un complejo de 50 viviendas como comentabamos, que son las de la foto.

buildheat zaragoza aislamiento fachada lopanel

Uno de sus puntos más innovadores consiste en una fachada estandarizada cuya estructura permite la instalación de distintos paneles de revestimiento, módulos solares y nuevas ventanas; dejando una cámara de aire entre la fachada existente y la nueva para el paso de instalaciones. También se desarrollará una pintura reflectante innovadora que permita mejorar el comportamiento térmico tanto en verano como invierno.

El pack contempla la instalación de bombas de calor en las viviendas, que reaprovecharán los excedentes energéticos del propio sistema para mejorar su eficiencia, así como un sistema de almacenamiento de energía térmica que, entre otras cosas, permitiría eliminar los radiadores y mejorar la sensación de confort.

Adicionalmente se contemplan otra serie de medidas que actualmente ya se emplean en la rehabilitación energética, como la sustitución de ventanas o la mejora del aislamiento en paredes y suelos.

Con todo ello, BuildHeat pretende crear una solución integral, poco intrusiva y de fácil y rápida instalación. En cuanto a los aspectos económicos, el proyecto creará herramientas de financiación y estandarización para promover la inversión tanto pública como privada en el sector de la rehabilitación en toda Europa.

Papel de los socios españoles

En estas tareas los socios españoles desempeñan un papel fundamental. CIRCE será el encargado de realizar las auditorías energéticas así como el análisis de ciclo de vida a lo largo de todo el proyecto en los tres edificios piloto. También tendrá un gran peso en el diseño y desarrollo de los sistemas de monitorización y control. En el lado administrativo y financiero, contará con el apoyo de Zaragoza Vivienda, que tomará parte, entre otras cosas, en prestar asistencia legal a los socios técnicos, y en el diseño de los modelos de negocio, promoviendo la inversión de los actores del sector hacia estas medidas.

Por su parte Acciona Infraestructuras liderará las acciones encaminadas a desarrollar el sistema de fachada, y proporcionará soporte técnico durante su instalación en los tres edificios demostradores.


Aprovechamos este articulo para recordar que nuestro equipo técnico le podrá asesorar sobre la mejor elección para su proyecto de rehabilitación energética o proyecto de rehabilitación genérico.

Nuestros paneles sandwich son una alternativa de material de construcción excelente en dichos proyectos, pudiendo usarse en su formato habitual como sandwich o para algunos proyectos en formato semisandwich cuando van trasdosados.

Es evidente que el aislamiento es parte fundamental de cualquier proyecto de rehabilitación energética, como lo es de cualquier proyecto de sustitución de cubierta por desgaste, proyectos de trasdosado de paredes no aisladas, proyecto de construcción de nuevas vivienda y edificaciones, etc…

En este caso, se podría utilizar como comentamos el panel semisandwich, ideal para trasdosados de paredes y techos por el interior. Aporta el acabado final deseado unido a el aislamiento que proporciona su nucleo aislante.

 

Es estas fotos se ven 2 ejemplos de este panel semisandwich, en este caso con acabado aglomerado hidrófugo de madera.

Toda la información que queráis acerca de este panel que hemos comentado o cualquiera de nuestro amplio catálogo, no dudéis en solicitárnosla. 

Montaje Cubierta con panel sándwich de yeso laminado

En esta entrada presentamos el montaje de una cubierta con panel sandwich ligero acabado en placa de yeso laminado

Se trata de una rehabilitación en las islas baleares donde el propietario necesitaba una sustitución del sistema de cubierta completo y después de colocar las vigas procedimos al Montaje Cubierta con panel sándwich de yeso

Describimos a continuación los pasos

  • Sobre una serie de vigas laminadas y barnizadas se colocó nuestro panel sandwich aislante con base de yeso atornillándolo adecuadamente
  • Una vez colocado y sujeto se procede al sellado de todas las juntas  incluyendo la cumbre
  • Por ultimo se coloca por petición del propietario una plancha bajo teja para ofrecer ventilación y un buen soporte para la colocacion de la teja, la cual se coloca a continuación

El resultado ha sido muy satisfactorio para el cliente

 

Recordamos que para cualquier comentario o consulta estamos a su disposición, utilice estas formas de contacto

 

Los paneles ENCOSANPLA son la opción mas versátil en la gama de productos de paneles sándwich, están formados por un tablero de madera  y una placa de yeso laminado unidos a un núcleo de espuma rígida de poliestireno extruido mediante un proceso de termoencolado con colas PUR a temperaturas cercanas a los 120ºC.

Este proceso hace que las superficies estén adhesivadas con un producto que tras su curado es duroplástico, presentando una elevada resistencia al frio, calor, humedad y esfuerzos sobre las superficies. El comportamiento del adhesivo en ensayos realizados a -48ºC y 100ºC, temperaturas extremas en una cubiertas, fue excelente.

Se obtiene un panel sándwich con un acabado interior en yeso laminado lo cual lo hace perfecto para cubiertas donde el acabado interior es en pintura.

Este panel además de su versatilidad de acabados ofrece excelentes características frente al fuego (B,s1-d0) que son necesarias para toda edificación no residencial y unas magnificas propiedades acústicas. Como el resto de paneles se pueden usar en paredes y techos.

Instalándolo en cubierta con doble enrastrelado facilita la utilización en forma tradicional de teja, zinc, pizarra, cobre, acero inoxidable, ect… y además consigue que haya un doble sentido de ventilación de cubierta lo cual aumenta el aislamiento de la cubierta y previene entradas de agua por fisuras o roturas de la capa superficial de la cubierta. Además se puede instalar con enrastrelado simple . Su resistencia mecánica permite utilizarlo en posición longitudinal o transversal a la cubierta.

Este modelo dispone de sello DITE y Marcado CE, además de cumplir con la normativa ISO 9001:2008

Montaje Cubierta con panel sándwich de yeso

Eficiencia Energética supondrá rebaja en el IBI

Hace unos dias leimos esta noticia en EL PAIS y queremos compartirla con todos nuestros lectores ya que En ella se indica que el IBI va a ser variable en los ayuntamientos que lo deseen en función de la clasificación energética de nuestra vivienda

De esta manera el gobierno de España le da peso terminos de eficiencia energética de nuestra vivienda, los cuales como hemos comentados muchas veces se pueden mejorar colocando elementos como nuestro panel sandwich en cubierta o como el panel semisandwich en paredes ya que ambos incluyen aislamiento con rotura de puente termico que favorece dicha eficiencia energética

Compartimos ahora parte del texto de la noticia

Más de un 50% de los propietarios españoles conoce la certificación energética de los edificios, pero solo un 36% la tendría en cuenta a la hora de vender o alquilar una vivienda, según una encuesta realizada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). A partir de 2016 los ciudadanos no tendrán más remedio que prestar atención a este certificado si quieren pagar menos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El Ministerio de Hacienda ha abierto la puerta a que los ayuntamientos puedan rebajar hasta un 20% el IBI para las propiedades que más energía ahorren (letra A). Las que tengan una calificación B, recibirán una bonificación de hasta el 16% y si es C puede llegar al 12%. Las viviendas con D tendrán una rebaja máxima del 8% y del 4% si han conseguido la E. Las casas con peores resultados (F y G) o que carezcan de certificado, no podrán solicitar ninguna rebaja. La posibilidad de que los consistorios puedan aprobar estos descuentos comienza el 1 de enero.

El ahorro es evidente en el caso de los ciudadanos que van a comprar o alquilar una vivienda en 2016. Por encima de la E ya se garantizan un ahorro mínimo del 4% en el IBI. Cuando se trata de propietarios que no tienen intención de cambiar de casa, pero que deberían hacer obras para ganar alguna letra, la rebaja en el impuesto tiene que ser vista en términos de motivación y concienciación y no como una ayuda económica importante. Eso sí, los mayores ahorros se van a notar en las facturas energéticas, que pueden reducirse a la mitad, o incluso más. “Hay que tener en cuenta que la rebaja del IBI no te va a pagar la reforma, pero una ayuda siempre es bienvenida”, piensa Javier Hernández Lario, gerente de la empresa de reformas Gahecor y vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANEER).

Leer más

Panel Sándwich frente panel in-situ Tarima y Aislante (Parte III)

En la segunda parte de este articulo (siga el enlace para acceder a él) comentábamos como analizando costes de materiales y estructura la diferencia de coste entre la opción del panel sándwich LOPEZPANEL y la opción del sándwich insitu era muy notable a favor del panel sándwich.

Además de la ventaja del coste, apabullantemente favorable de una solución de panel sándwich encolado frente a una solución de sándwich in-situ con tarima existen otras razones para optar por la solución del panel sándwich LOPEZPANEL que describimos a continuación

-Es un producto prefabricado industrialmente con certificados de calidad y características técnicas establecidas por los mismos. Con estos certificados tenemos certezas de que circunstancias establecidas de sobrecarga y distancia de apoyos el panel soporta la cubierta sin problemas.

 

-Los frisos de madera van ensamblados y encolados con lo cual la madera está muy limitada en movimientos de alabeo o curvatura. En una cubierta de tarima in-situ puede haber lamas curvadas y que dejen ver el aislamiento o incluso pueden estar rectas y con cambios ambientales irse deformando y al final no quedar bien amachimbradas entre sí.

-Tanto el producto final como los elementos que lo componen se examinan y seleccionan previo a su fabricación para cumplir los sellos de calidad y normativa aplicable. Esto significa que el cliente final puede estar convencido de que cualquier elemento facturado es exactamente el que se identifica sin tolerancias, ni errores.

LopezPanel Panel sandwich madera cubiertas fabricacion seleccion de friso de madera

LopezPanel Panel sandwich madera cubiertas fabricacion seleccion de materias primas

LopezPanel sistema de encaje a media madera de aislamiento

-Como detallamos en anteriores artículos el montaje es muchísimo mas rápido con el panel sándwich, lo cual además de ser un elemento de reducción de costes hace que , por ejemplo, en reparaciones tengamos que tener las estancias superiores descubiertas menos tiempo o reducir el plazo de ejecución de manera notable.

-Se pueden escoger otros acabados como placa de yeso laminado para ser pintada, tablero en base magnesita o tablero de cemento madera , entre otros,  lo cual no puede hacerse in situ al ser materiales frágiles que no soportarían las sobrecargas de una cubierta.

LopezPanel Panel sandwich cemento madera encoladoEsperando que estos artículos hayan sido de su interés nuestro departamento comercial y técnico les resolverán cualquier duda que puedan tener respecto a nuestros paneles sandwich.

Gracias por su atención

Resumen de artículos relacionados

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte I)

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte II)

Panel Sándwich frente panel in-situ Tarima y Aislante (Parte III)

Panel Sándwich frente panel in-situ Tarima y Aislante (Parte II)

En la primera parte de este articulo (Siga este enlace para acceder a él)  comentábamos que analizado el coste de un panel sándwich frente a el coste de los mismo elementos colocados in situ, era menor el coste de esta segunda opción.

Pero al analizar el coste + montaje de las 2 soluciones, el coste se igualaba.

Vamos a ver ahora como el coste en realidad es menor utilizando el panel sándwich encolado por causa de la estructura.

Cuando se emplea un panel sándwich encolado la capacidad auto-portante del mismo experimenta un aumento muy importante debido al efecto sándwich respecto a la capacidad mecánica de los elementos situados sin encolar. Esto significa que podemos tener una estructura de apoyo mucho mas separada cuando utilizamos un panel sándwich que cuando utilizamos los mismos elementos por separado, o lo que es lo mismo, necesitamos menos vigas.

Los paneles sandwich de madera LopezPanel están en posesión del marcado CE que se basa en un documento de idoneidad técnica Europeo el cual analiza sus propiedades. Este documento se basa en la guia europea ETAG016 para ensayar mecánicamente los paneles ligeros y ver sus propiedades a flexión.

Indicar que el material se coloca con 2 apoyos en los extremos, únicamente, y se aplica una presión repartida por su superficie para simular una carga permanente (carga por el tejado superior, nieve, lluvia,…) y se analiza la deformación en el centro del vano (que es la máxima posible), indicando de esa manera la capacidad portante del material.

En esta foto vemos un ensayo de nuestros paneles.

 

LOPEZPANEL LOPANEL ENSAYO A FLEXION PANEL SANDWICH ENCOLADO RESISTENCIA MECANICA

 

 

LOPEZPANEL LOPANEL ENSAYO A FLEXION PANEL SANDWICH ENCOLADO RESISTENCIA MECANICA DATOS VISUALIZADOR

Con estos datos de presión ejercida frente a deformación se establece la capacidad de carga del material y se elaboran las tablas de cargas técnicas.

Habiendo ensayado según esta norma el panel de ejemplo LOPEZPANEL ENCOSANFRI 80 T16 y el panel insitu del que hablamos en esta serie de artículos TARIMA22+80+TABLERO16 obtenemos algunos datos como los que comentamos a continuación

Para una separación de 2400mm entre apoyos cuando aplicamos una carga de 230kg sobre el conjunto el panel sándwich se deforma 6.4mm y el sandwich in-situ se deforma 75mm

Si la carga es de 330kg sobre  el panel sandwich, este  se deforma 8.4mm y el sandwich in-situ se deforma 100mm

Evidentemente nunca podremos colocar un sándwich in situ de tarima con esa distancia entre apoyos, pero esto nos da una idea de la capacidad mecánica portante de un sistema y de otro.

Habitualmente en las obras que se coloca la solución in-situ se separan los apoyos entre 50 y 60cm. Esta separación es la que la tradición indica que es máxima para soportar las cargas que afectan al tejado.

Con nuestras tablas de cargas, podemos establecer que si tenemos unas cargas permanentes de 150kg/m2 podemos separar los elementos de la estructura aproximadamente 1.79m.

Como en LopezPanel recomendamos siempre establecer 3 apoyos por panel, considerando un panel de 3m de longitud podríamos establecer una estructura separada entre si sus elementos a 1.5m entre ejes, teniendo una capacidad de sobrecarga de 250kg/m2

Aproximadamente esa capacidad de carga con el sándwich insitu (en definitiva solo trabaja la tarima) se obtiene con una distancia de elementos de estructura de 0.5m.

Con lo cual vemos que si en una cubierta de 200m2 como valoramos antes (imaginamos de 20mx5mx2aguas) tenemos 28 viguetas para soportar el panel sandwich encolado, esta misma cubierta con sandwich in-situ nos demanda 80 viguetas.

O lo que es lo mismo, 280ml de viguetas frente a 800ml de viguetas

Considerando viguetas de 80x160mm hablamos de 3.6m3 de estructura de apoyo para el panel sándwich encolado frente a 10m3 de estructura de apoyo para el sándwich in-situ con un precio de mercado de aproximadamente 500€/m3 tenemos una ahorro en nuestra edificación aproximado de 15€/m2 de cubierta.

Parece que el elemento “Coste” ya no es favorable a la solución in-situ sino que es mucho mas favorable para optar por trabajar con el panel sándwich encolado.

Este es uno de los factores por los que nuestra solución tiene tan buena demanda y va apartando a las soluciones tradicionales pero aún hay zonas donde esta información no es clara o la tradición se impone con falsos argumento.

Además de las ventajas de coste evidente, en el siguiente artículo explicamos otras ventajas a tener en cuenta. Si quieres acceder a él, utiliza este enlace.

Resumen de artículos relacionados

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte I)

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte II)

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte III)

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte I)

En algunos proyectos nos encontramos con unas directrices de construcción por parte del redactor del proyecto de presentar una solución para la cubierta de madera formada por tarima clavada a la estructura con unas planchas de aislamiento superpuestas a la tarima y sobre ellas un tablero aglomerado, una solución que coloquialmente se denomina Sándwich in-situ

Esta solución era la que se empleaba tradicionalmente para construir cubiertas con acabado de madera y en algunas zonas de España aún es habitual verla, aunque está siendo mayoritariamente desplazada por la opción de panel sándwich encolado de madera, donde LOPEZPANEL somos el fabricante de referencia en toda la península ibérica.

La razón a favor de esta solución (sandwich in-situ) además de ser una solución tradicional suele ser el coste, aunque esta razón no se sostiene con argumentos como desglosaremos a continuación.

Tomando como ejemplo un panel sándwich con acabado de madera – Encosanfri – con aislamiento de 80mm y tablero superior de 16mm, que es un panel habitual en proyectos. Puede tener un precio en almacén en el entorno de 30€/m2

Ahora analizamos la solución sandwich in-situ.

Tarima de 22×140 con un precio en el entorno de 12€/m2

Aislamiento XPS de 80mm para construcción con un precio en el entorno de 9€/m2

Tablero aglomerado hidrófugo de 16mm con un precio en el entorno de 5€/m2

Total Sándwich in-situ= 26€/m2

Vemos que la diferencia no es muy importante en precio pero que puede determinar que solución escoger.  Pero solo se ha estudiado en este caso el coste de los materiales y en una cubierta intervinene muchos mas elementos.

Una cubierta estándar de una vivienda unifamiliar de 200m2 (20mx10m) con nuestro panel sándwich se colocaría en 1 dia (2 personas)

 

lopezpanel colocacion panel sandwich madera cubierta tejado rapido

 

 

Esa misma cubierta, formada por la solución in situ puede llevar 3 dias ya que hay que ir ensamblando tarima por tarima, atornillarla a la estructura, colocar material aislante y sujetarlo a la tarima y por ultimo colocar los tableros aglomerados y atornillar todo el conjunto.

 

lopezpanel colocacion friso estructura madera sandwichlopezpanel colocacion sandwich insitu tablero aislante tarima

 

Con lo cual, el coste panel Sándwich+Montaje puede estimarse en 32€/m2 y el coste Sandwich in-situ + Montaje se estima también en 32€/m2. Con lo cual, los costes ya se han igualado.

Valoraremos un nuevo coste, el de la estructura y veremos como se sigue reduciendo el coste de la solución con panel sándwich encolado frente a la solución in- situ

Este punto lo desarrollaremos en un nuevo articulo. Si quieres acceder a él, utiliza este enlace.

 

 

 

 

 

Resumen de artículos relacionados

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte II)

Panel Sándwich frente sandwich in-situ Tarima y Aislante (Parte III)