La construcción de este edificio de

viviendas con panel sandwich madera lo convertirá en el más alto de este tipo en Cataluña

Con un sistema industrializado, el proyecto contempla 40 viviendas con panel sandwich madera; todos con grandes terrazas para dotarlos de espacio exterior privado. Ubicado en el centro de Barcelona, la intervención apunta a una nueva generación de construccion con paneles sandwich ecologia, las cuales sean capaces de generar su propia energía, cultivar alimentos y ser depósitos de CO2.

Siempre que se habla del cuidado del planeta y de cuánto afectan las emisiones de carbono en el medioambiente, el problema se produce cuando existe una dicotomía entre el mensaje y las iniciativas para combatirlas.

Sin embargo, en Barcelona ocurre la coherente sinergia entre opinión y acción, pues a través de un innovador proceso de licitación promovido por el ayuntamiento de dicha ciudad —mediante el Instituto Municipal del Habitat y la Rehabilitación de Barcelona (IMHAB)—, se introdujeron dos criterios adicionales para evaluar proyectos de vivienda social; las emisiones de carbono asociadas con la construcción y los plazos de ejecución de la obra. Así, indirectamente, estos requisitos apuntaron hacia propuestas prefabricadas y a materialidades como la madera maciza industrializada, los cuales permiten acortar los tiempos de edificación y poseen huella de carbono negativa. Es así como hoy se trabaja en el edificio en madera más alto de Cataluña.

El proyecto consiste en una promoción de 40 viviendas sociales dispuestas en ocho alturas, más un equipamiento en planta baja situado en el barrio de San Martí, en el centro de Barcelona. El edificio propuesto dispone de tres fachadas exentas y una cuarta en medianera, rematando un bloque urbano existente. La planta tipo dispone de cinco viviendas organizadas alrededor de un patio de luces y el núcleo de comunicación. Además, todas las viviendas disponen de unas grandes terrazas pensadas como una manera de dotar de espacio exterior privado a cada una de las viviendas, algo particularmente importante en este reciente periodo de pandemia.

Algo aparentemente sencillo, como la innovación en los criterios de evaluación, permitirá construir el edificio de vivienda social hecho con madera panel sandwich más alto de la zona y, hasta la fecha, de toda España.

Presencia e importancia de la madera

Construccion de edificio de viviendas con panel sandwich madera en cataluña

La prefabricación en madera ofrece otra serie de importantes ventajas, tales como el control y la precisión en obra, la rapidez de ensamblaje, la prevención de riesgos y la reducción de la polución, así como también de la contaminación acústica. A esto, se suma que este tipo de iniciativas abren la puerta a vidas posteriores, una vez que se completa el ciclo de vida del edificio, pudiendo recuperarse y reutilizarse gran parte de los elementos estructurales.

Construcción ecológica y visión de la inmobiliaria

Construccion de edificio de viviendas con panel sandwich madera en cataluña

Uno de los propósitos importantes que involucra la puesta en marcha de esta obra, es contribuir a una nueva generación de edificios ecológicos, sobre todo en su rol como depósito de CO2. Para ello, toda la estructura, incluidos los núcleos de comunicaciones, se construyen con madera maciza industrializada. Un material natural, reutilizable, reciclable y capaz de secuestrar carbono. Además, otro rasgo sumamente interesante, es la apuesta por la autogeneración de energía, alimentos y objetos. Para ello, en cubierta, se dispondrá de un invernadero vertical para la producción de vegetales y en la planta baja se incluirá un laboratorio de fabricación, el cual está pensado para que los usuarios puedan crear sus propios objetos domésticos.

Construccion de edificio de viviendas con panel sandwich madera en cataluña

Una de las ventajas construccion de viviendas con panel sandwich madera es el excelente rendimiento higrotérmico frente al del hormigón. Todo ello, en conjunto, nos proporciona una importantísima reducción de la huella de carbono, quedando más que justificada la apuesta por este tipo de proyectos.

De hecho, que el edificio sea el más alto de Cataluña destinado a viviendas, permite evidenciar que los paneles ofrencen una mejor respuesta en su comportamiento estructural, debido a una mayor continuidad en la transmisión de cargas. Prueba de ello son las construcciones de hasta 18 plantas en el Norte de Europa; sin dejar de mencionar que el material también concede a los arquitectos la posibilidad de desarrollar fórmulas geométricas, como las que se aprecian en el Pabellón “The Smile” en Londres o el “Chicago Horizon”, a orillas del lago Michigan.

Construccion de edificio de viviendas con panel sandwich madera en cataluña

En cuanto a los plazos —actualmente llevan diez meses de etapas elaborativas básicas y de ejecución—, el proyecto se llevará a cabo en menos de 13 meses. Para ello, la idea es partir a finales del verano en Europa, lo que posibilitará que esté completamente construido en octubre de 2023.