Construcción madera de edificio en Madrid

Por primera vez en España

construccion madera fabricantes

Construcción Madera de Edificio en Madrid

Habitar espacios rodeados de estanterías de madera no solo abraza la sostenibilidad, sino que sigue siendo una tendencia en crecimiento. El auge de la construcción de edificaciones en madera refleja una adaptación a las demandas de los usuarios y un mayor interés en la sostenibilidad.

La elección de la madera como material de construcción no solo es viable, sino que también está ganando terreno. Esto se refleja en el creciente número de personas que adoptan este enfoque, que puede considerarse tanto único como ancestral, pues la madera ha sido fundamental en la construcción desde tiempos remotos. Las ventajas de este material en la construcción han sido ampliamente discutidas y, debido al creciente interés en la construcción de edificaciones en madera, esta conversación continúa en aumento.

Un caso sobresaliente es el proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura SUMA para la cooperativa de propietarios llamada «Our-Shelves-Houses». La residencia, diseñada en torno al concepto de estanterías, son espacios verticales visualmente conectados que satisfacen las necesidades comunitarias de los residentes.

Esta construcción en madera fue completada en 2021 y se ubica en la calle Madrid Hernández Rubín, rodeada de edificios de diversas tipologías, creando un impacto visual armonioso. Consta de ocho viviendas y dos oficinas distribuidas en cinco plantas sobre rasante, abarcando una superficie construida total de 2.046 metros cuadrados. El presupuesto alcanzó los 2.930.477 euros, lo que equivale a un gasto de 1.432 euros por metro cuadrado. Sin embargo, los datos más significativos son estos: el 67% de la estructura del edificio está compuesto por madera, equivalente a 392 metros cúbicos de este material, con el potencial de reducir 236 toneladas de CO2 atmosférico.

Las residencias se distribuyen en tres alturas diferentes mediante la integración de medias plantas, permitiendo una personalización única para cada propietario. La madera no solo se emplea como elemento constructivo, sino también como parte decorativa. El uso del cristal fomenta la conexión con el entorno exterior, mientras que la madera transita de ser estructural a ser funcional y decorativa, contribuyendo significativamente a la protección solar.

La estructura del edificio se ha erigido utilizando madera laminada (CLT y GLT) de pino silvestre y abeto rojo, lo que permite un montaje rápido y ofrece ventajas en términos de protección higrotérmica. Además, la presencia de la madera en techos, paredes y otros elementos añade un apreciado efecto biofílico. La madera también facilita la integración de estanterías y divisiones personalizadas en cada vivienda.

Este edificio en Madrid destaca por su sostenibilidad, complementada por un sistema de recogida de agua de lluvia para uso comunitario, paneles solares para la generación de energía, un sistema de aerotermia que contribuye al confort higrotérmico y una eficiente ventilación en las viviendas.

Es esencial señalar que la producción de elementos de CLT no implica la quema de combustibles fósiles, aumentando la eficiencia de la construcción desde su origen. Además, los paneles se prefabrican en talleres siguiendo un diseño específico, marcando el rumbo futuro de la construcción.

La base del edificio está resuelta con elementos de hormigón armado, creando un podio que sirve como soporte a la impresionante estructura de madera. Este enfoque no solo pone en relieve la madera como material de construcción, sino que también se basa en criterios sociales que permiten un diseño altamente personalizado.

En síntesis, los residentes de este edificio de construcción en madera disfrutan de espacios interiores libres, que incluyen cuatro viviendas con jardines en la planta baja y otras cuatro con amplias terrazas, todo a un precio más que razonable. Este ejemplo demuestra que la construcción en madera no solo es una opción sostenible, sino también una elección de diseño atractiva y adaptable a las necesidades de sus habitantes.