Panel sandwich de madera para cubiertas

Diferencias de acabados de panel sandwich

Desde LOPANEL queremos explicar las ventajas de nuestro panel sándwich frente a otros acabados:

En primer lugar, el perfilado a media madera en los lados mayores tiene múltiples ventajas:

 –  Rompe el puente térmico totalmente, al igual que lo hace el acabado amachimbrado, no así el acabado con lengüeta que tiene holgura.

 – Facilita el montaje, ya que solamente hay que solapar un panel con otro y queda perfectamente colocado. Los rendimientos de montaje aumentan respecto a la solución tradicional de lengüeta y a las soluciones amachimbradas notablemente.

 – Evita desperfectos por arrastre del panel sobre la estructura en la colocación, al tener únicamente que solaparlo. Si tenemos acabado amachimbrado, tenemos que situar el panel en su posición, y arrastrarlo sobre las vigas, con lo cual esa zona puede quedar marcada al rozar una superficie con la otra. Puede ser que ese desperfecto después no se note porque está debajo de la viga, pero si hay que mover el panel y colocarlo en otro sitio, queda marcado.

 – Todos los paneles encolados, con los cambios de humedad y temperatura generan tensiones entre las caras y se pueden curvar, LOPANEL fabrica con un sistema que evita deformaciones importantes, pero aún así puede haber algo de curvatura en función de cuanto, donde y como se almacene el material antes de colocarlo. Aunque sea poca la curvatura, en la cubierta tiene que quedar totalmente plano. Tanto si tienen algo de curvatura como si no, el panel que se ha colocado y atornillado está plano porque lo se lleva al sitio con el tornillo. Con un acabado a media madera se sitúa el siguiente en su posición y a la vez que se atornilla se va llevando al sitio, sin mayor esfuerzo. Si existe una solución amachimbrada se tiene que encajar un panel con otro, uno como está atornillado estará plano y el otro con algo de curva. Para quitar esta curva hay que añadir peso, pero al ser amachimbrado será necesario encajarlo (arrastrándolo con el peso que se haya puesto). Es mucho más fácil nuestro sistema LOPANEL, que nunca da problemas en el montaje, frente al sistema amachimbrado que provoca muchas dificultades en ese aspecto.

 – El embalado se realiza protegiendo las hembras del friso de madera, con lo que se evitan los habituales daños en las mismas con su manipulación en descarga (pueden sufrir daños, pero es mucho más difícil que con soluciones que son planas en sus laterales como el acabado de lengüeta).

Respecto al mecanizado en los lados menores del panel, nuestro sistema es un mecanizado a escuadra con acabado a hueso, totalmente recto. Hay otros sistemas que son amachimbrados en esa cara menor pero creemos que no son viables por lo siguiente:

 – Las estructuras en la realidad no son perfectas ni están alineadas perfectamente. Con un acabado amachimbrado no puedes absorber pequeñas variaciones en altura o inclinación entre viguetas contiguas, que en la realidad siempre las hay.

 – Si ya es difícil encajar un panel que está amachimbrado lateralmente, si además hay que encajarle lateral y frontalmente con otro es una tarea muy muy compleja y puede ralentizar mucho las tareas de colocación.

 –  Nuestro panel se adapta a todo tipo de distancias entre correas de la estructura, si sobra algo de panel, se corta y se puede utilizar para otras zonas ya que siempre hacen falta recortes, con lo cual el desperdicio es mínimo. Con un panel con amachimbrado frontal, el recorte que queda tiene un lado plano y otro con la amachimbra, con lo cual es posible que no se pueda utilizar porque no encaje en la zona donde hay recorte, o si se quiere encajar habrá que cortar y adaptar los paneles en esa zona.

 – El sistema amachimbrado frontalmente solo es válido para utilizarse en estructuras totalmente diseñadas para ello. Por ejemplo, si tenemos paneles a 2500mm de longitud y correas a 500mm de distancia entre ejes, el panel va de una pieza sin tener que cortar, exactamente igual que nuestro sistema a hueso. Si las correas están a 485mm por ejemplo, hay que cortar el panel a 2425 para adaptarlo a la estructura y que el encuentro entre paneles se haga sobre una viga. ¿Qué pasa en ese caso con el amachimbrado? El panel cortado se quedaría totalmente recto y el siguiente llegaría preparado con el macho y la hembra con lo cual habría que cortarlo de nuevo, con la consiguiente pérdida de material y de tiempo en colocación, además que ya en esa zona no habría amachimbrado.

 – Las estructuras tampoco suelen estar colocadas de forma exacta, y sobretodo,  hablando de cubiertas a rehabilitar donde las distancias son variables. Con nuestros sistema a hueso, se puede dejar menos junta entre los paneles, y esa junta se rellena con espuma de poliuretano si es mayor a 1 cm y con masilla de poliuretano si es menor. Ese “juego” no se puede realizar con el acabado amachimbrado, porque tiene que quedar perfectamente encajado el panel.

 – Ambos sistemas necesitan un sellado en las juntas, ya que no son estancas. Hay que ponerles en ambos casos un sellante como masilla de poliuretano, sino podemos tener filtraciones en las juntas si hay rotura de la cubrición final. Con lo cual no tiene ventajas en la rotura de puente térmico, más si cabe cuando esa zona frontal entre paneles va sobre una viga que tiene su labor aislante.

En resumen, el sistema de mecanizado a 4 caras con las caras de los lados mayores a media madera es el óptimo para un panel sándwich porque rompe totalmente puente térmico, facilita muchísimo el montaje en obra consiguiendo altos rendimientos y supone poco esfuerzo el colocarlo, además de evitar problemas en el montaje por dificultad de encaje, etc…, permite tener mínimos desperdicios de material por recortes ya que se pueden aprovechar en otras zonas, protege las partes más débiles del friso en los modelos con madera…

Es por esto que los paneles sándwich LOPANEL disponen en la actualidad de este sistema, habiendo sido eliminado totalmente el sistema a hueso con lengüeta y habiendo descartado el sistema amachimbrado tanto a 2 caras como a las 4 caras.