Vivienda con Techos Interiores de Madera
Que podrías conseguir utilizando Panel Sandwich


Una Impresionante Cabaña en Bellver de Cerdanya con Techos Interiores de Madera de Película
Ubicada en el idílico entorno de Bellver de Cerdanya, en la provincia de Lleida, esta espectacular cabaña redefine el concepto de refugio de montaña con una propuesta arquitectónica que combina la tradición con el lujo moderno. Diseñada por el estudio de arquitectura Taller Sau, dirigido por Lluís Jordà Sala y Pol Jordà Sala, la vivienda es un homenaje a la arquitectura alpina, con materiales nobles que evocan la naturaleza circundante y una estructura que aprovecha la luz y el paisaje al máximo.
Su diseño no solo responde a criterios estéticos, sino que está fundamentado en principios de eficiencia energética, optimización del espacio y durabilidad de los materiales. La integración de elementos como la piedra, la madera y el vidrio no solo aporta calidez y luminosidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad del conjunto.
Un Diseño que Evoca las Antiguas Cabañas Alpinas con un Enfoque Moderno
El diseño de la vivienda sigue una línea que fusiona tradición y modernidad. Para lograrlo, se ha apostado por un volumen compacto con una geometría inspirada en las construcciones alpinas, caracterizadas por sus cubiertas inclinadas y su integración con el entorno.
Materialidad y Construcción
La estructura principal de la vivienda está compuesta por muros de carga de piedra de Llívia, un material local que destaca por su alta inercia térmica y su resistencia a los cambios climáticos extremos. Esta elección permite mantener una temperatura interior estable, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y refrigeración en verano.
El uso de madera laminada de abeto para la estructura y los acabados interiores responde tanto a una cuestión estética como funcional. La madera, además de ser un excelente aislante térmico y acústico, proporciona una atmósfera acogedora y cálida.
Las grandes aperturas acristaladas cumplen un doble propósito: por un lado, potencian la iluminación natural y, por otro, permiten una ventilación cruzada eficiente que optimiza el confort térmico en todas las estaciones del año.
Techos Interiores de Madera: Un Elemento Clave en el Diseño y la Eficiencia Energética
Uno de los elementos más destacados de la vivienda son sus techos interiores de madera, los cuales no solo aportan un valor estético indiscutible, sino que también desempeñan un papel fundamental en la eficiencia energética y la acústica del hogar.
Tipos de Techos de Madera Utilizados en el Proyecto
El diseño arquitectónico contempla diferentes tipos de techos de madera en función de las necesidades estructurales y funcionales de cada espacio:
- Techos de vigas vistas: Utilizados en las áreas principales, como la sala de estar y el comedor, estos techos aportan una sensación de amplitud y refuerzan la conexión con la arquitectura de montaña.
- Techos de madera laminada: En zonas donde se requiere una mayor resistencia estructural, como en la planta superior, se han empleado paneles de madera laminada cruzada (CLT), que combinan estabilidad dimensional y alta capacidad de carga.
- Revestimientos de madera en techos planos: En algunos espacios, como los dormitorios, se ha optado por un revestimiento de tablas de madera maciza, lo que contribuye a una mejor regulación térmica y una estética uniforme.
Beneficios de los Techos Interiores de Madera en la Vivienda
- Aislamiento térmico: La madera tiene una conductividad térmica muy baja, lo que permite mantener una temperatura confortable en el interior sin grandes variaciones.
- Regulación de la humedad: Actúa como un regulador natural de la humedad ambiental, absorbiendo y liberando vapor de agua según las condiciones climáticas.
- Absorción acústica: Reduce la propagación del sonido dentro de la vivienda, generando un ambiente más tranquilo y acogedor.
- Durabilidad y resistencia: La madera utilizada en los techos ha sido tratada con aceites naturales y barnices ecológicos para aumentar su resistencia frente a la humedad y los insectos.
Distribución de los Espacios y Aprovechamiento de la Luz Natural
El diseño de la vivienda se ha basado en una disposición estratégica de los espacios para aprovechar al máximo la luz natural y mejorar la eficiencia energética.
Planta Baja: Áreas Sociales y Conexión con el Exterior
La planta baja alberga los espacios de convivencia, diseñados para ofrecer una continuidad fluida entre el interior y el exterior.
- Cocina y comedor: Con una orientación sur, estos espacios reciben luz natural durante la mayor parte del día. La cocina está equipada con una isla central de piedra natural y muebles de madera en tonos neutros, lo que refuerza la calidez del ambiente.
- Sala de estar: Diseñada para aprovechar la luz de la tarde, esta área cuenta con una gran chimenea de piedra y techos interiores de madera con vigas expuestas, que aportan una sensación de amplitud y confort térmico.
- Suite principal: Ubicada en la planta baja, esta habitación destaca por su diseño minimalista, con un techo de madera a dos aguas que potencia la verticalidad del espacio y una pared de madera que oculta un vestidor integrado.
Planta Superior: Privacidad y Funcionalidad
En la planta superior se han distribuido los espacios más privados de la vivienda:
- Dos dormitorios juveniles, diseñados con techos inclinados de madera que crean una sensación de refugio acogedor.
- Una sala de trabajo, con una biblioteca de madera a medida y una gran ventana que maximiza la entrada de luz natural.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética en la Construcción
El diseño de esta vivienda no solo responde a criterios estéticos, sino que también ha sido desarrollado bajo principios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Uso de Materiales Sostenibles
- Madera certificada: Todo el material empleado en los techos interiores de madera proviene de fuentes sostenibles con certificación FSC, garantizando un impacto ambiental reducido.
- Piedra local: La mampostería de piedra de Llívia reduce la huella de carbono al minimizar el transporte de materiales.
- Aislamiento ecológico: Se han utilizado fibras de madera y corcho natural para reforzar el aislamiento térmico de la vivienda.
Estrategias Bioclimáticas en el Diseño
- Orientación óptima: La disposición de la vivienda ha sido estudiada para maximizar la captación solar en invierno y minimizar el sobrecalentamiento en verano.
- Ventilación cruzada: Se han diseñado aperturas estratégicas para mejorar la circulación del aire y reducir la necesidad de climatización artificial.
- Cubierta ventilada: El sistema de cubierta inclinada permite una ventilación pasiva que evita la acumulación de calor en verano y mejora la eficiencia térmica en invierno.
Conclusión: Un Refugio de Montaña que Combina Tradición y Tecnología
Esta impresionante cabaña en Bellver de Cerdanya representa una fusión perfecta entre tradición y modernidad. Su diseño arquitectónico, basado en el uso de materiales naturales y estrategias de eficiencia energética, garantiza un equilibrio óptimo entre confort y sostenibilidad.
Los techos interiores de madera no solo aportan una calidez estética incomparable, sino que también contribuyen a la regulación térmica y acústica de la vivienda, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Cada detalle de esta casa ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer un espacio de refugio y descanso, donde la conexión con la naturaleza se percibe en cada rincón. Un hogar que no solo es funcional y eficiente, sino que también se convierte en un modelo de arquitectura responsable y adaptada a su entorno.